Informe “definición de rutas”
Evidencia 6


Santiago Revueltas

Instructor vocero


Tecnología en negociación Internacional
1413061


Grupo Colaborativo 5
Aprendices


Leidy Tatiana Rivera Henao
Hevlyn Ximena Velásquez Varela
Natalia María Foronda Espinosa


Servicio Nacional de Aprendizaje
SENA



2017










Introducción

Con este informe se establece medidas prácticas y de planeación para el momento de determinar una ruta de distribución y transporte, mediante el desarrollo del análisis del producto a exportar en el que se tiene en cuenta el tipo y características del mismo, las especificaciones normativas del país de exportación, la forma de transporte, tiempos de entrega, los costos y gastos de esta logística. Es importante evaluar la ruta más adecuada para el desplazamiento, con este aspecto se presentarán mejoras en cuanto a calidad y eficiencia, además se podrá crear un plan de contingencia para rutas alternas en caso de eventos extraordinarios. El objetivo de este trabajo es implementar proyectos en los que haya una organización y control para internacionalizar la pulpa de fruta.










La pulpa de fruta

Tipo y naturaleza del producto, características de la carga.

La naturaleza de este producto es de carga perecedera ya se encuentra dentro del tipo de producto que incluye flores, frutas, verduras, carnes, pescados entre otros, por lo cual se debe tener un manejo especial para poder conservar el sabor, olor, textura y color. La característica de esta es unitarizada teniendo en cuenta que el producto se almacenara en canastas y se transportaran en contenedores reefer RF por la naturaleza del mismo.

Empaque y embalaje

El empaque a utilizar es la bolsa por presentación y su facilidad al momento del consumo del producto, este empaque permite proteger y conservar los nutrientes de la pulpa de fruta por un lazo de tiempo, por lo anterior el embalaje reepresentativo de este producto es PO por funcionalidad y el tipo de mercancía.

Restricciones de transporte

A la fecha no se presenta ninguna restricción para transportar el producto, sin embargo, es importante tener cuenta los requisitos legales para la elaboración del mismo, tales como el registro en la oficina del instituto colombiano agropecuario ICA.

Corredor logístico

Para transportar la pulpa de fruta desde su origen de producción el corredor adecuado es el que va de Medellín-Cali, aprovechando las autopistas de cuarta generación (4G) donde están incluidas en el plan maestro de transporte intermodal; el nodo de transferencia para llegar a puerto es Cali-buenaventura donde allí se dispondrá a la exportación.











Modos y Medios de transporte


El modo para transportar el producto desde su origen hasta el destino en Colombia es terrestre, utilizando como medio de transporte camiones de 5 ejes por ser más rápido y con más estabilidad aprovechando la capacidad que estos tienen.

Tiempo de llegada a puerto

Se tiene estimado que desde Medellín-Cali son 07:45 horas aproximadamente con 425 kms de distancia, de Cali a buenaventura son 02: 26 horas aproximadamente con 115 kms de distancia; por lo anterior se calcula que en 11 horas estará la mercancía en puerto lo que equivale a medio día.

Entrega en el país destino

La exportación de la pulpa de fruta se realizará en el puerto de Buenaventura y se entregará en la ciudad Hamburgo-Alemania, la distribución del producto se hará por modo marítimo y el medio de transporte es un portacontenedor, teniendo en cuenta que la mercancía va en un contenedor Reefer High cube, se estima que en 15 días aproximadamente estará llegando a la ciudad.








Costos de distribución física internacional
Componentes
Valor COP
Empaques
$3.000.000
Embalaje
$3.500.000
Cubicaje
$6.000.000


Contenedor de 40 pies, con peso bruto de 32.500 kg, tara 4.630 kg, longitud 11.583 mm, ancho 2.286 mm, alto 2.554 mm








El inconveniente posible al momento de transportar la mercancía por el modo terrestre seria los paros camioneros que se pueden presentar en algunas regiones, para esto es importante estar informado de la situación y si hay vías alternas utilizarlas.
Para el transporte marítimo se puede presentar cambios climáticos bruscos donde es necesario tener precaución antes de enviar la mercancía.











Conclusión

Este trabajo permite presentar ideas claras a la hora de transportar la pulpa de fruta, ayuda a ordenar puntos específicos de la exportación y genera aprendizaje para implementar prácticas y adquirir conocimiento en el momento de la distribución del producto teniendo en cuenta todos los requisitos para la exportación a Alemania y los detalles del sitio principal al cual llegara la mercancía.











Referencia
·         Viaja por Colombia (2017)

·         El tiempo (enero 2017) Corredores logísticos que funcionan hoy en el país

· Proexport Colombia (2011) Perfil de logística desde Colombia hacia Alemania http://www.colombiatrade.com.co/sites/default/files/Perfil%20Alemania.pdf

·         Material de estudio “modos y medios de transporte”





Comentarios

  1. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  2. Hola, tengo una duda, ¿el café pertenecería al carga no perecedera?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario